
La devoción popular por Santa Cecilia puede verse tanto por su presencia en la liturgia junto a sólo otras seis virgenes en el Canon romano de la Misa, como en las manifestaciones artísticas de pintores como Rafael, Dolci, Cimabue, Van Eyck, Poussin, Pinturicchio, Domenichino. Haendel y Haydn le dedicaron obras musicales. Asimismo es una de las Santas a la cual se la ha dedicado gran cantidad de basílicas en toda Europa.
La historia de Santa Cecilia está llena de significados simbólicos para la Iglesia comenzando por su jóven promesa de castidad, su sacrificio y mas tarde su entregado martirio en virtud de la fé católica en una época en la cual el crsitianismo aún era perseguido. Sin embargo, del conjunto de relatos que conforman su historia, la única alusión que se encuentra referente a la música es la escena durante su propio matrimonio mientras los invitados se divertían y los músicos tocaban, ella se recogió en un rincón para cantarle a Dios pidiendole ayuda por verse forzada a aceptar el matrimonio impuesto por su padre.

No hay comentarios:
Publicar un comentario